viernes, 20 de junio de 2014

ANALISIS DE LA PELICULA "EN LA BOCA DEL LOBO"

En la boca del lobo

Trama:

La película “la boca del lobo”, nos muestra un escenario distinto, donde no solo se muestra a los terroristas como los salvajes y asesinos, sino que también nos muestra cómo fue la brutalidad por manos militares dentro de zonas de emergencia, a través de Vitin Luna podremos ver como un pueblo es víctima del terrorismo, pero también es víctima del maltrato de los oficiales quienes se aprovechan de su autoridad, cometen actos de genocidio y actos de violación.
Todo este escenario evidencia lo espantoso y miserable que su la vida de muchos pobladores de la serranía de nuestro país. Esta cinta nos permite ver las dos caras de la situación que devasto al país entre los años 80’ y 90’

Personajes:

Vitin luna.
Interpretado por el actor peruano Toño Vega, personaje que desempeña un buen comportamiento y  un buen físico y que busca ingresar a la escuela de oficiales sirviendo de voluntario en zonas de emergencia, es decir, afectadas por el terrorismo. De edad promedio entre los 20 y 25 años, de tez clara, Luna se presenta como el personaje que busca dar un cambio a su existencia.
Este personaje buscaba progresar dentro de la sociedad que le habían impuesto;  dentro de la cinta este personaje muestra ser diferente a los demás, es de carácter rudo, utiliza la violencia, pero también evidencia sentir un respeto  hacia las demás personas, en un comienzo él parece ser el perfecto candidato para ser el sucesor de Roca pero la crueldad con la que son tratados los pobladores de Chuspi lo hacen reflexionar; vemos como su perfil psicológico toma un cambio ya que desiste de aplicar los injustos castigos a los acusados de “terroristas” pero también sabe que al no realizarlos está poniendo en peligro su acceso a la escuela de militares.
Veremos que el acontecimiento de genocidio hacia un grupo de pobladores de Chuspi demuestra a Luna lo salvaje que puede ser la vida militar dentro de un pueblo que no puede defenderse y que está a merced de la justicia, justicia que ellos otorgan. Luna se da cuenta que ellos están siendo los victimarios, al igual que los senderistas, de los pobladores y sobre todo se da cuenta que el teniente Roca ha sobrepasado los límites de su autoridad desde aquí  Luna se presenta como el personaje que encarara al teniente roca mostrando su repudio a la forma en la cual este mostraba su superioridad, veremos como al final de la cinta, luego de haber humillado al teniente, decide salirse de las filas de soldados con un  rumbo desconocido pero lejos de lo que él toma como verdaderos asesinos.

Teniente Iván Roca
Interpretado por el actor peruano Gustavo Bueno, este personaje llega frente al ataque que han sufrido los solados contra sendero; es de tez blanca mostrando claramente su procedencia limeña, de unos 40 años Roca muestra desde el comienzo que la autoridad en ese lugar es él, sus acciones autoritaritas y crueles lo llevan a cometer genocidios frente a esta comunidad.
Roca muestra claramente ser un personaje que no siente el menor remordimiento frente a los actos que comete, no muestra su temor o su piedad frente a sus compañeros, él tiene que ser el que siempre tiene la razón y sus actos no son cuestionables; pero frente a todo esto Luna le demostrará que todo ser humano tiene un  momento en el cual todo lo que has construido es cuestionado y si has actuado de manera errada, como Roca, todo se derrumbara como un castillo de naipes; la ruleta rusa con un arma de fuego será el escenario responsable de acabar con la poca reputación y respeto que le tenían los soldados a este teniente, el cual muestra que quizá necesite ser tratado de  manera psicológica. Sin ningún tipo de autoridad el futuro de este luego de jugar a la ruleta con Luna se ve frustrante, aunque la película no permite saber que ocurre después de esto intuyo que Roca sufrirá un rechazo de sus compañeros y aun mas de la población lo cual lo obligará a renunciar de sus puesto de teniente.

Kike Gallardo
Interpretado por el actor peruano José Tejada, Gallardo es un joven pícaro, de tez clara y mejor amigo de Luna, es el típico acriollado de Lima que está ahí solo por ser esta la única manera de que le permitan entrar a la escuela de oficiales, de mala conducta, este demostrara no estar regido por los valores que todo ser humano tiene, su espíritu de libertad, que bien puede ser confundido con libertinaje, lo lleva a cometer muchos delitos, como el violar a una joven del pueblo de Chuspi, así como ser el responsable de la matanza que se cometió con los pobladores al mentir junto con otro compañero acerca de lo realmente había ocurrido dentro de una fiesta en la comunidad de Chuspi, alegando que estos estaban dando vivas hacia el terrorismo.
Se podría que decir que frente al temor de ser relevado este personaje es capaz de mentir sin medir las consecuencias de sus actos. Al final de la cinta se muestra como este personaje incluso puede llegar a perjudicar a su amigo, Luna.

Sargento Moncada
Interpretado por Gilberto Torres, este es uno de los personajes que muestra su respeto hacia los pobladores de Chuspi, entiende que en la lucha que están librando ellos no son necesariamente los buenos o los salvadores, de unos 40 años y de tez mestiza, siempre busca hacer las cosas como la ley manda para así no cometer errores y violar los derechos de los pobladores, se muestra afectado por los asesinatos que se cometen a sus soldados y también por las barbaridades que comete el teniente Roca, no está de lado de las injusticias que se comete y busca por diversos medios hacer entender a los soldados de lo incorrecto de sus acciones y tratar de hacerlos entrar en razón. No está de acuerdo el juego de la ruleta que hacen pero nadie le hace en menor caso, al final de la cinta el futuro de este personaje es incierto pero demuestra que la razón siempre está en todos los lugares, lo que falta a veces es personas que le hagan caso.

El ChinoEste personaje es interpretado por el gran Aristóteles Picho, siendo este rol uno de los primeros que el actor interpreta, dentro de la película vemos como se nos muestra a un soldado “Chino” de unos 25 año, aterrado por los actos que cometen los terroristas, su capacidad de controlar sus miedos es devastada por el salvajismo que cometen estos hasta llegar a un momento en el que explota y se exalta hasta el extremo de gritar y pedir que lo maten. Luna lo apoyará en diferentes pasajes en la historia dándole ánimos y coraje para seguir con la lucha.
Es necesario agregar que  cuando el teniente Roca ordena la ola de disparos contra el grupo de pobladores de Chuspi, este no puede evitar hacerlo por miedo a su superior. Se puede deducir que es un personaje manejable frente a los acontecimientos que le depare el destino.

Julia
Interpretado por la actriz Bertha Pagaza, es una joven pobladora del lugar de unos 18 años que se dedica a vender diferentes productos en su tienda, es justamente aquí donde conocerá al soldado Gallardo quien comenzara a molestarla pero ella por el contrario mostrara sentimientos de rechazo hacia él pero no hacia Luna.
Una noche, Gallardo entra a la tienda y abusa de ella, así se ve como las autoridades abusan de los derechos de los demás; la joven demuestra que reclama sus derechos  y acude a la mañana siguiente a denunciar el hecho pero el teniente Roca no hace el menor reparo en creerle, aunque realmente es para no hacer quedar mal al conjunto de soldados que tiene, y el abuso cometido queda impune. Julia termina yéndose de Chuspi junto a su tío.


Espacio donde transcurren los hechos.

La cinta “La boca del lobo” toma como escenario principal el pueblo de     Chuspi, este es un pueblo ficticio ubicado en Ayacucho, quizá en alusión al  pueblo de Chuschi, donde se cometieron diferentes asesinatos.
Chuspi, como se puede apreciar en la cinta en un pueblo que cuenta con accidentes geográficos lo cual permitía que los terroristas pudieran camuflarse dentro de la zona y que está alejado de la cuidad, es decir de la capital Huamanga, dentro de esta zona vemos como los pobladores no se muestran augusto con la presencia de los militares en la zona y demuestran que no están interesados en colaborar, quizá porque ellos, los militares, también cometen actos que violan los derechos de  ellos y ni qué decir del trato que se ve en la película, los tratan como seres inferiores y abusan de ellos, ya que la forma de interrogarlos está encaminada a la tortura (golpes brutales o quemarles el cuerpo). Chuspi es un pueblo devastado por los terroristas, un pueblo que calla por temor a ser eliminado por soplón o ser eliminado por no haber hablado, un pueblo que se encuentra entre esa cuarta espada y la pared, pero acaso ¿esta situación es de importancia? No. El espacio donde se desenvuelven los hechos enmarca a un pueblo que ha sido acostumbrado a ser maltratado; si supuestamente los soldados están ahí para protegerlos y no lo hacen, quien entonces debía hacerlo. Este espacio permite ver como en esos años donde el terror estaba por doquier  los pueblos de nuestra serranía estaba en manos de terroristas despiadados pero también es necesario decirlo, estaban a manos de militares que no ponían el orden dentro de los pueblos muchos de ellos abusaban de ese poder que el estado les daba, en conclusión se puede observar un escenario propicio para el derramamiento de sangre a causa de terroristas como de militares.

Tiempo en el que se desarrolla los hechos.

Vemos  al inicio de la película la imagen de una inocente niña observando la matanza de militares llama nuestra atención, ya que la final de la película, la misma niña que es una pastora se encuentra como foco tras la salida del grupo militar de Luna.

Tras el recorrido podemos ver que la niña es la clave para tener presente los tres momentos más importantes de la cinta. Al comienzo como ya lo mencione líneas arriba se evidencia la presencia de esta como la apertura de los diferentes acontecimientos que les ocurrirá a los soldados que llegan a Chuspi, se podría decir que con esta imagen de la niña se dará comienzo a una historia llena de sufrimientos, desaciertos y crueldades; en el centro de la historia vemos como esta niña vuelve a aparecer, esta vez cuando el Teniente Roca sube con un  grupo de soldados a las alturas en busca de terroristas, a su regreso a la estación de policías se encuentra con un escenario que dará entrada al terror y a una lucha directa contra el terrorismo, los senderistas han destrozado el fuerte y han matado a un hombre desde aquí las circunstancias se vuelven hostiles, comienzan las injusticas al buscar a responsables y si no los había, tenían que creárselos, luego de esto también ocurre el genocidio  hacia un grupo de pobladores de Chuspi; en la última escena luego de que Luna ya ha jugado a la ruleta con el Teniente Roca este decide irse y dejar su puesto de militar, es justamente en esta escena donde Luna regresa al principio, es decir sin tener un futuro asegurado, se abre camino frente a un futuro incierto, pero fuera de la brutalidad que cometieron estos militares así que se regresa por el mismo lugar por donde llego, claro que con una amarga experiencia pero libre y sin culpa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario