jueves, 26 de junio de 2014

TEORÍA DE CAMPO SEMÁNTICO SEGÚN EUGENIO COSERIU


Campo léxico “paradigma léxico que deriva de la segmentación de un contenido léxico en varias unidades, que en la lengua se presenta según la proporción de las palabras: estas unidades se disponen en oposiciones inmediatas entre ellas mediante simples rasgos semánticos distintivos”.

El lingüista rumano Eugenio Coseriu utiliza la noción de campo léxico como un paradigma o estructura paradigmática constituida por unidades léxicas de contenido (lexemas) que se reparten una zona de significación continua común y se encuentra en oposición inmediata unas con otras. Estos lexemas o unidades de contenido se oponen mediante rasgos distintivos de contenidos simples que se denominan semas; este sistema de oposiciones paradigmáticas es análogo al que se establece en Fonología y gramática.
Ejemplo:

Así pues, un campo léxico es un conjunto de lexemas unidos por un valor léxico común (valor de campo), que esos lexemas se subdividen en valores más determinados, oponiéndose entre sí por diferencias mínimas de contenido léxico (rasgos distintivos lexemáticos o semas) Coseriu establece que los campos léxicos son análogos a los sistemas fonológicos de las vocales y consonantes por la relaciones que establecen entre los términos o lexemas.

Dentro del análisis de los campos léxicos Coseriu emplea las categorías de lexema, archilexema y sema: el lexema es toda unidad léxica que funciona en un campo léxico; el archilexema es el significado o contenido global de un  campo léxico, es decir, es el denominador común o contenido común a todas las unidades que pertenecen a un campo; y el sema es el rasgo distintivo mínimo de contenido en el análisis.
Ejemplo:

También Coseriu define a la categoría del clasema como un rasgo distintivo que funciona en una categoría verbal entera, que en principio es independiente de los campos léxicos. Y distingue entre clasema determinante y clasema determinado.
Ejemplo: 

Es indudable que Coseriu plantea toda una metodología para efectuar el análisis estructural del léxico de una lengua, a partir de la determinación de los campos léxicos; y señala que este análisis debe basarse en criterios estrictamente objetivos de “forma lingüística” (significantes y su funcionamiento). El tratamiento que le da al estudio de los campos léxicos estableciendo analogías con el análisis de las estructuras fonológicas y gramaticales. Le provee de la sistematicidad y rigor científico que requiere una empresa de tal envergadura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario