martes, 3 de junio de 2014

CÓMO SE CONJUGA EL VERBO - FERNADO ÁVILA.



El libro de Frenando Ávila nos abre las puestas a un mundo en el que el verbo es el principal agente. Que persona en su etapa escolar o universitaria no ha tenido algunos problemas con los verbos, y es que este singular accidente gramatical se nos muestra reacio a aprender y genera en los alumnos cierta desazón. Por ello Ávila ofrece un material que nos permite entender y familiarizarnos de manera positiva con este pequeño agente.

Pero, ¿Qué es el verbo?

En ejemplos sencillos podemos decir que el verbo es la parte fundamental al momento de expresar una idea, sea corta, sea larga. El verbo es pieza indispensable en la oración al necesitar otras palabras de su función, este puede estar acompañado o solo pero aun así mantiene su forma de expresar una idea clara y precisa. Para demostrar que tan importante es el verbo señalaremos una comparación que realiza Ávila: También me gusta comparar la oración con un sistema solar en el que el verbo es la estrella central o sol y las demás elementos, sujeto y complementos, son los planetas que giran a su alrededor y se sostienen en él. Si desaparece el verbo, el sol, desaparece la oración, la idea, el sistema solar. Al  cuestionarnos donde encontramos verbos, quizá sería mejor preguntarnos  donde nos los encontramos ya que en toda forma de enunciar los hallamos desde chistes hasta comunicados a la nación.
Con nuestro español es grato mencionar que solo cada verbo existente  tiene alrededor de 50 formas distintas de conjugar donde cada una de estas permite entender de diferente forma un enunciado; no por nada el español es el idioma más difícil de aprender, debemos de sentirnos muy orgullosos.

PERSONA Y NUMERO

Con respecto a la persona puede ser primera, segunda y tercera; el número hace mención al número de personas que realizan la acción, singular o plural.

Singular
                       Plural
Yo
Nosotros
Tu /usted
Este usted  depende de la cercanía que tengamos con la persona a quien nos dirigimos o de la que hablamos.
Ustedes
Él / ella
Ellos / ellas, o, en últimas,
 cualquier otra forma de referirse a aquel o aquello de quien se habla como eso, eso, María, Juana, mi amor, aquel, mis primos.













TIEMPO

Muchas veces hemos escuchado que existen tres tipos de tiempo en las que se conjuga el verbo, pretérito, presente y futuro, esto no es del todo falso, pero fuera de estas tres conjugaciones conoceremos otras continuación.
Empecemos por los tiempos más  conocidos:

Tiempo pasado
Es la acción que ya sucedió, yo escribía
Tiempo presente
Es la acción que sucede actualmente, yo escribo.
Tiempo futuro
Acción que sucederá, yo dormiré.

También existen acciones pretéritas que se presentan realizadas de manera paralela, como por ejemplo en Los ladrones llegaron mientras yo dormía, este caso hablamos de un copretérito. Por otro lado se muestra a las acciones que para realizarse necesitan de otra acción como en si ustedes se callaran, las niñas cantarían, este tipo de verbos se llaman condicionales.

MODO

Una vez que ya hemos visto el tiempo hablaremos si estas acciones son reales o irreales, al primero llamaremos verbos en modo indicativo y al segundo llamaremos verbos de carácter subjuntivo. El modo subjuntivo consta de tres tiempos, presente, pasado y futuro y presentan acciones deseadas o posibles.
Por ejemplo se menciona: cuando yo duerma (presente), si ellas hubiesen dormido (futuro), si ella durmiera (pretérito).
Tenemos otros tipos de modo como el modo imperativo, infinitivo, gerundio y participios

Modo imperativo
Este modo de verbo indica orden o súplica como en ven tú, vaya usted, venid vosotros, vayan ustedes
Infinitivo
Es el nombre del verbo, los infinitivos terminan en –ar, -er, -ir como amar, comer, partir, beber, salir, llorar; de estos verbos surgirán las demás conjugaciones.
Gerundio
Es la forma que se expresa con desinencia –ando, -endo,        -iendo, como en comiendo, partiendo, llorando.
Participios
Puede ser activo cuando el agente realiza la acción y pasivo cuando el agente recibe la acción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario