martes, 3 de junio de 2014

LA PALABRA COMO DESAFÍO




El artículo de Jorge Eslava permite ver las opiniones de Daniel Cassany, un joven escritor, profesor e investigador español acerca de la forma en la que se educa en lectura y escritura a nuestros niños y adolescentes peruanos.

Él  plantea que el leer es una actividad cambiante ya que esta varía dependiendo de la actividad que se realiza, y en qué momento se realiza. Ahora frente a una gran problemática como lo es el hecho de si se lee por placero por obligación opina que cada persona el libre de elegir lo que le gusta, pese a que a él le fascina la lectura tiene en cuenta que no todos gozan de esa misma inclinación, pero una cosa si es cierta, en esta sociedad hoy en día funciona a través de textos incluso para defender una postura.

Cassany comenta también sobre su libro “La cocina de la escritura”, es cual utiliza un lenguaje claro y accesible para los lectores, sobre todo para aquellos que están inmersos en el mundo empresarial.  Por el lado educativo propone que una mejor manera de corregir los errores que cometen los alumnos es el dialogo, ya que no solo se busca enmendar el error sino compartir con un grupo el hecho de porque esta errado o ver las ambigüedades que posee el lenguaje escrito. Frente a las faltas ortográficas menciona que se ha escandalizado el hecho de errar en ello, pueden pasar en alto la falta de coherencia pero no la ortografía sabiendo que vivimos en un país de faltas ortográficas.
Además comenta que para poder trabajar con un aula y corregir sus errores, esta no debe de pasar de 15 alumnos ya que con un número mayor sería muy difícil e insuficiente la labor del docente. 

Respecto a la evaluación de la lectura añade que este debe de ser cualitativa y dialogado donde se expongan los diferentes puntos de vista, no se debe de cometer el error de colocar notas en este tipo de evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario