domingo, 29 de junio de 2014

EL SIGNO LINGÜÍSTICO SEGÚN BENVENISTE



Discute la arbitrariedad del signo que propone Saussure.
Saussure decía que el signo es arbitrario o que su naturaleza es arbitraria porque no tiene nexo alguno con la realidad.
Benveniste dice que al postular Saussure hace entrar a la realidad extralingüística que no tiene participación. Pero luego  hay otra crítica ya que como sabemos Saussure dice que el signo no une una cosa y un nombre sino que lo que une era un concepto  y una imagen acústica.
Benveniste  dice que cuando Saussure postula que el signo no une una cosa con el nombre sino  un concepto con una imagen acústica dice que no hay nada ajeno a la lengua dentro del signo.
Entonces frente a estas críticas que hace  Benveniste va a acondicionar la relación significado – significante.
Dice que la condición de posibilidad de existencia del signo es justamente la unión  entre significado y significante, entonces esta relación que hay entre estos, es para Benveniste ni es arbitraria sino necesaria en cuanto es la condición de posibilidad de existencia del signo, es necesaria y no arbitraria, entonces va a decir que cuales es el significando, y cuál es el significado si es convencional cada uno por separado es convencional pero a ´partir de esto dice que cualquier significado puede ser asumido por cualquier significante, pero lo importante es la existencia de esa relación para la conformación del signo.

Cualquier significado puede ser asumido por cualquier significante. Pero en la relación entre ellos no es arbitraria sino necesaria.