domingo, 29 de junio de 2014

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA ESCUELA

Algunas reflexiones sobre el aprendizaje cooperativo:

v El docente, en el aula podrá elegir entre las diversas formas de aprendizaje,  competitivo,  individual y cooperativo,  dependiendo de las habilidades y competencias que se pretendan fomentar en los alumnos con cada actividad de las que se proponen realizar en clase.

v El uso de las tres situaciones de aprendizaje es necesaria, ya que los estudiantes deben aprender a trabajar de forma autónoma, a colaborar con los otros y a competir.

v El aprendizaje cooperativo promueve y fomenta una serie de valores y habilidades esenciales para el desarrollo interpersonal de los alumnos, las que son muy distintas  a los que fomentan los aprendizajes individual y competitivo. El fomento del aprendizaje cooperativo no solo permite un manejo de contenidos, sino también el desarrollo de habilidades y destrezas interpersonales, con una serie beneficios para el aprendizaje de los alumnos.

v Algunos autores señalan que el aprendizaje cooperativo fomenta la metacognición en los estudiantes y permite a los alumnos ejercitar la sensación de control sobre la tarea. Además, crea un ambiente en donde los alumnos puedan practicar habilidades de mando.

v La aplicación y la práctica de las técnicas cooperativas son importantes ya que permite al alumno impulsar el trabajo en equipo, desarrollando en cada uno de los miembros una interdependencia positiva (explicación de un tema completo en conjunto); la interacción entre los miembros (debate, opinión, etc.); la responsabilidad individual (siendo responsable del tema a explicar); habilidades sociales; la evaluación y autoevaluación grupal. Todo esto requiere de una labor exhaustivo del docente, quién debe asegurar la combinación de estos elementos para lograr el desarrollo de competencias en los estudiantes.

v Se debe considerar que las actividades a realizar por los alumnos deben tener una coherencia entre los objetivos, los contenidos y la evaluación, con relación a los programas del docente.

v Es importante el desarrollo de las competencias en el aula por parte del docente; entre ellos tenemos a la toma de decisiones previas a la enseñanza en el aula, la estructura de la tarea y la interdependencia positiva, intervención en el proceso y control del proceso y la evaluación e interacción grupal; todos ellos son partes fundamentales para generar y lograr una adecuada y eficaz actividad de aprendizaje cooperativa.
v Al culminar con el análisis de los elementos que componen el Aprendizaje Cooperativo, se finalizará con las evaluaciones del tipo individual y/o grupal, entre los iguales, y una autoevaluación; estos ayudarán a emitir juicios de valor de sí mismo, entre los miembros y al grupo; estimular una retroalimentación entre todos para mejorar el proceso de Aprendizaje Cooperativo y la atención de todos los miembros en los aspectos de interrelación orientados a una buena convivencia y coordinación dentro del equipo de trabajo.

Aplicación:

v Debido a que el aprendizaje cooperativo tiene gran relevancia en el fomento de diversas capacidades en los alumnos, se pueden utilizar diversas técnicas para llegar a ello. En el caso de la especialidad de lenguaje y literatura se podría utilizar, de entre las diversas técnicas, el puzzle. El tema seria: El siglo de oro español, el que presentaría la siguiente subdivisión: Humanismo español, Renacimiento español, Literatura religiosa mística, el barroco español. Posteriormente se seguirían todos los pasos, según la técnica mencionada, y con ello habríamos logrado llevar a la práctica una de las técnicas del aprendizaje cooperativo.
Finalmente para concluir y verificar tanto por parte del docente y de los alumnos, la efectividad de la aplicación de un Aprendizaje Cooperativo se realizará la evaluación del AC, que conforma la coevaluación (es evaluarse entre cada miembro unos a otros), la evaluación del aprendizaje grupal (si han logrado como grupo conseguir sus objetivos) y la autoevaluación (emitir un juicio de valor de sí mismo, sobre su responsabilidad y progreso dentro del grupo).


No hay comentarios:

Publicar un comentario