sábado, 28 de junio de 2014

EL SIGNO LINGÜÍSTICO SEGÚN ULMAN



Este triángulo se basa en el triángulo de Ogden y Richards y en FERDINAND DE SAUSSURE a quien se refiere prácticamente toda la moderna ciencia del lenguaje, tanto la lingüística tradicional como el estructuralismo SAUSSURE contrapuso, en un célebre sistema de ejes, al campo dominante de  la diacronía en el siglo XIX, la descripción lingüística de un determinado momento, es decir, la sincronía.

El nuevo descubrimiento de la sincronía iba unido al conocimiento de que la lengua está organizada estructuralmente. Cada uno de los elementos de la lengua no está uno junto al otro desprovisto de mutua relación, sino que forman una red de conexiones, de manera que el cambio de un elemento puede llevar consigo el cambio de otro elemento, y precisamente, en cada uno de los planos del medio de expresión lingüístico, desde el sonido (el sistema de relaciones funcionales del sonido es objeto de la fonología) pasando por la morfología y la sintaxis hasta el léxico. Por lo  demás, en el dominio del léxico se había llegado independientemente de SAUSSURE al fundamento de la geografía lingüística y simultáneamente al conocimiento de las relaciones estructurales. En los últimos sesenta años, las relaciones estructurales han ido ocupando, cada vez más, el centro de la investigación; por tanto, ULLMANN tiene razón al decir que la lingüística del siglo xx se distingue de Ia del XIX, sobre todo por su orientación estructural.

 Para ahondar más en el tema recordemos que Significante es sinónimo de imagen acústica, por ejemplo, la serie de sonidos m+e+s+a. sin embargo, esta serie de sonidos no llega a ser palabra hasta que no se le asocie un determinada representación, precisamente un significado. Así, pues, palabra o signo lingüístico es imagen acústica + representación (significación). Mesa evoca en español la representación más o menos esquemática de un mueble, por consiguiente, una imagen esquemática (hablaría hoy de un objeto mental). Gracias a ella, mesa, es para un español una palabra, para un alemán, no.

Por tanto, una palabra tiene siempre dos partes: una forma=  significante y un contenido (más tarde diremos: forma de Ia expresión + forma del contenido).

1 comentario:

  1. AQUÍ TIENES UNA CANCIÓN QUE TE LO EXPLICA PERFECTAMENTE!!

    https://www.youtube.com/watch?v=dIHVFNRTbh8

    ResponderEliminar